
Los distritos del sureste de Madrid han sido tradicionalmente los más vulnerables. Para fomentar la equidad entre los barrios y gentes de la ciudad, es necesaria una respuesta rápida y eficaz de las administraciones públicas, y también la de un tejido socioeconómico cohesionado que impulse propuestas y actividades innovadoras y que permitan dibujar escenarios de bienestar. El diagnóstico y mapeo participado de actividades creativas e innovadoras busca fomentar y fortalecer ecosistemas productivos en los distritos del sureste.
Este proyecto se inscribe en un SURES, un plan estratégico de reequilibrio territorial, para la reactivación económica e industrial que pretende convertir el Sureste de la ciudad en un eje productivo basado en la innovación y la economía creativa. La actividad innovadora y creativa no presentan una distribución geográfica homogénea, sino que tienden a una cierta concentración debido a que la proximidad espacial representa ventajas en los costes de transporte, producción, mercado laboral y transmisión de conocimiento. EPYCOS consigue visibilizar la dimensión espacial y los patrones de ecosistemas, posibilitando así plantear acciones para impulsar polos productivos.
El mapeo propone clasificaciones de innovación, sectores y tipos de actividad que definen y limitan los contenidos. Las categorías se fueron construyendo de manera participada y a través de entrevistas semiestructuradas con agentes clave del sureste, ampliando así las ya existentes en CNAE. Este acercamiento a los agentes y actividades creativas e innovadoras dio lugar a esbozar algunos ecosistemas existentes o embrionarios en el sureste, así como retos y oportunidades para que su impacto socioeconómico revierta sobre los habitantes del sureste.
Ayuntamiento de Madrid
2021-2022
Madrid, Comunidad de Madrid